De sobra sabemos que las oficinas de dirección y puertas cerradas acompañadas del cargo y nombre de la persona responsable han quedado obsoletas. La tendencia actual es la creación de nuevos espacios de trabajo, con el fin de obtener mayor rendimiento y confort de los trabajadores. Por tanto, dejamos en el pasado la idea de oficina estática en un cubículo cerrado sin levantar la vista de la pantalla o el teclado.
Leer más: Mamparas y cabinas acústicas en oficinas ‘Open Space’Oficinas ‘Open Space’ para todos.
Echando la vista atrás, hubiera sido impensable imaginar los nuevos espacios de trabajo como lugares donde tendríamos reuniones con compañeros de departamento o llamadas telefónicas a clientes. En los últimos años nos hemos acostumbrado a ver y visitas oficinas con estas características: abiertas, sin a penas tabiques, sin puertas a las que tocar dos veces antes de pasar. Ahora, encontrar un futbolín o una mini librería en un espacio reservado al «descanso» son cosas habituales y recurrentes, en absoluto una idea descabellada del departamento de recursos humanos.
Las empresas ansían crear valor a partir de estas tendencias o cambios tecnológicos. Los directivos buscan alcanzar la economía colaborativa, entornos de trabajo sanos y el intercambio de ideas. El trabajados más productivo ya no es el que aguanta más horas sin levantarse y mirando a su monitor. Ahora, la propuesta hacia el trabajador es que su estancia sea lo más amable posible favoreciendo su motivación, aumentando su productividad, incentivando las relaciones entre empleados y, si es posible, reduciendo el estrés.

Oficinas dentro de oficinas.
Resulta contradictorio plantear oficinas abiertas, con espacios compartidos, y pretender después, crear mini oficinas cerradas para buscar privacidad. Vamos a aclarar este concepto actual y cada vez más generalizado.
El uso de mamparas y paneles de división sirven para dotar a este tipo de organizaciones de cierta privacidad y bienestar. Aunque el predominio sea de espacios abiertos, el uso de mamparas fabricadas con materiales transparentes y un mobiliario original, diseñado para socializar internamente, contribuyen a no perder la esencia de estos nuevos espacios. Contar con estos espacios de trabajo, más flexibles, dinámicos y móviles, sirven para que las jornadas de trabajo de 8 horas no se basen en un mismo lugar sin posibilidad de cambiar el lugar de trabajo.

Oficinas en lugares sostenibles.
Muchos empresarios y departamentos de recursos humanos y administración, por el número de bajas por salud postural, se han dado cuenta de la importancia que tiene invertir en mobiliario ergonómico y capaz de cubrir las necesidades más saludables que velen por el bienestar de sus empleados.
Es por esto, que el diseño e interiorismo, a la hora de plantear la distribución y las soluciones más óptimas cobra especial importancia en este tipo de oficinas y despachos.
Ansiedad, dolores musculares, cefaleas, cansancio ocular… son problemas relacionados de forma directa con los trabajos de oficina, y por ello, la tendencia y preocupación es dotar al empleado de comodidad, buena corrección postural y la oportunidad de movimiento dentro de su agenda de actividades, evitando así las afecciones y problemas derivados que incidan en su estado anímico como consecuencia de aquellos malos hábitos o condiciones laborales. Ya no solo nos preocupamos por los trabajadores, sino por la conservación y cuidado de nuestro planeta, fabricando y diseñando productos con emisiones bajas en carbono o carbono cero, u oficinas con certificados de lugares sostenibles contribuyendo a proteger nuestro medioambiente.

“Innovation for change”, un lema que dio lugar a estas oficinas y que hoy día tiene como finalidad realizar cambios para mejorar la productividad, el rendimiento de los trabajadores, el bienestar de los mismos y por ello el compromiso con la empresa.